Ir al contenido

Ir al índice

Cien años atrás: 1915

Cien años atrás: 1915

“ESTAMOS en un período de prueba —indicó la revista The Watch Tower (hoy llamada La Atalaya) del 1 de marzo de 1915—. Tenemos que demostrar si en el pasado estuvimos activos tan solo por la esperanza de un glorioso cambio en 1914, o si nos mantuvimos activos por amor y lealtad al SEÑOR y Su Mensaje, y a la hermandad.” En 1915, algunos Estudiantes de la Biblia luchaban contra sus propios sentimientos de decepción, mientras que la mayor parte del mundo tenía una lucha de diferente naturaleza.

La Gran Guerra, luego conocida como la Primera Guerra Mundial, comenzaba a cubrir Europa. La nueva maquinaria bélica estaba cambiando el concepto de guerra y afligiendo a civiles a una escala sin precedentes. Por ejemplo, submarinos alemanes empezaron a rodear Gran Bretaña, y el 7 de mayo de 1915, uno de ellos hundió a un buque de pasajeros británico, el Lusitania. Más de mil cien personas perdieron la vida.

La cuestión de la neutralidad

Los Estudiantes de la Biblia no querían participar en la guerra. Pero aún no comprendían del todo que los cristianos deben ser completamente neutrales. Aunque no se alistaban en el ejército de manera voluntaria, algunos aceptaban unirse a filas cuando se les llamaba y trataban de realizar trabajos en los que no tuvieran que usar las armas. Otros razonaban que si los obligaban a ir a las trincheras, simplemente dispararían al aire.

La revista The Watch Tower del 15 de julio de 1915 publicó la historia de un soldado húngaro que se había bautizado mientras se recuperaba de unas heridas y que más tarde regresó al frente. El relato decía: “Ellos [los soldados húngaros] se acercaron a unos 800 pies [240 metros] de la línea de los rusos, y se les dio la orden: ‘¡Al ataque con bayonetas!’. El hermano húngaro estaba en el flanco izquierdo. Lo único que quería era protegerse del enemigo, así que solo intentó darle un golpe a la bayoneta del soldado ruso que tenía enfrente para quitársela de las manos. En ese momento se dio cuenta de que el otro estaba haciendo lo mismo. [...] El ruso tiró la bayoneta al suelo; estaba llorando. Entonces nuestro hermano miró mejor a su ‘enemigo’ y se dio cuenta de que llevaba la insignia con la cruz y la corona en el abrigo. Aquel soldado ruso también era un hermano en el Señor”. *

En el número del 1 de septiembre de 1915 de la revista The Watch Tower, apareció publicado el artículo “El deber cristiano y la guerra”, que trataba la cuestión de la neutralidad. Explicaba que “hacerse miembro del ejército y ponerse el uniforme militar conlleva para el soldado ciertos deberes y obligaciones”. Y planteaba la siguiente pregunta: “¿Sería apropiado para un cristiano estar en esa situación?”. Con el tiempo se vio claro que los cristianos no deben tomar parte alguna en la guerra.

Cambios en la central mundial

En 1915 se informó a 70 miembros de la familia Betel de Nueva York que, debido a falta de fondos, tendrían que abandonar Betel y seguir sirviendo a Jehová fuera. “No debemos incurrir en deudas ni poner en peligro la obra; de ahí la decisión de reducir gastos de donde sea posible”, se les dijo.

Clayton Woodworth y dos hermanos más firmaron una carta en nombre de los 70 miembros que dejaban Betel. Esta carta se publicó en The Watch Tower del 1 de mayo de 1915. Los hermanos escribieron que se iban “felices y agradecidos por todas las bendiciones y privilegios” que habían recibido como “miembros de la familia Betel”.

Ese cambio fue difícil para aquellos hermanos, pero les dio la oportunidad de demostrar su amor y lealtad. ¿Permanecerían leales a Dios, o se amargarían? El hermano Woodworth siguió predicando y andando el tiempo regresó a Betel. En 1919 llegó a ser el primer director de la revista The Golden Age, conocida hoy como ¡Despertad!, cargo que desempeñó hasta 1946.

Ocupados en el servicio a Dios

Durante ese difícil año, The Watch Tower exhortó a los hermanos a seguir predicando. Se les dio especial atención a quienes ya se habían interesado en el mensaje. “Tenemos listas de personas de todo el país que nos han mandado cartas pidiendo publicaciones —anunció el número del 15 de diciembre de 1915—. Sugerimos que se las visite [...] para ver si siguen teniendo interés.” El objetivo era avivar la llama de ese interés para que adquirieran “celo por Dios y por la Verdad”.

En aquel momento, al igual que ahora, era importante que los cristianos se mantuvieran enfocados en los intereses del Reino. “Quienes estamos despiertos debemos estar muy activos y ocupados en el servicio a Dios”, declaró The Watch Tower del 15 de febrero de 1915. Los siervos de Dios tenían que permanecer alerta. The Watch Tower añadió: “Tenemos que ser vigilantes. ¿Qué tenemos que vigilar? Sobre todo debemos vigilarnos a nosotros mismos, para protegernos de las trampas presentes”.

El texto del año para 1916, Romanos 4:20, exhortaba a los hermanos a seguir fuertes en la fe. Este versículo sería muy animador para los fieles hermanos durante el año siguiente, un año que traería sus propios desafíos.

^ párr. 4 Durante años, los Estudiantes de la Biblia llevaron la insignia de la cruz y la corona en la ropa como identificación. Este emblema estuvo en la portada de la revista The Watch Tower durante muchos años. Para los años treinta, los testigos de Jehová ya no lo usaban.