Ir al contenido

Ir al índice

Observando el mundo

Observando el mundo

En Alemania, de todos los niños que llegaron al mundo en 2010, casi el 33% nacieron fuera del matrimonio, mientras que en 1993 solo representaron el 15% (ÄRZTE ZEITUNG y THE LOCAL, ALEMANIA).

Según el censo de 2010, el 69,4% de los niños de Estados Unidos vive con sus dos padres, el 23,1%, solo con la madre, el 3,4%, solo con el padre y el 4,1%, sin ninguno de los dos (OFICINA DEL CENSO DE ESTADOS UNIDOS).

En 2011, los desastres naturales le costaron 380 mil millones de dólares a la economía mundial. El tsunami de Japón fue “el desastre más costoso de la historia, con pérdidas de 210 mil millones de dólares, y eso sin sumar el costo del accidente nuclear de Fukushima” (NEW SCIENTIST, GRAN BRETAÑA).

El queso es el alimento más robado del mundo. Todos los años se pierde poco más del 3% del queso que se pone a la venta al público. Por lo general lo roban clientes y empleados (CENTRO DE INVESTIGACIÓN DEL COMERCIO MINORISTA, GRAN BRETAÑA).

Cabecear el balón tiene sus riesgos

En el fútbol, controlar la pelota con la cabeza es parte del juego. No obstante, estudios recientes en los que se emplearon técnicas modernas de diagnóstico por imagen y pruebas cognitivas han puesto en duda que esta práctica esté exenta de riesgos. Según investigadores de la Facultad de Medicina Albert Einstein, de Nueva York, “aumenta el riesgo de tener lesiones cerebrales y discapacidades cognitivas”. Se observaron daños entre los jugadores amateurs que cabeceaban el balón entre mil y mil quinientas veces al año, lo cual supone para ellos apenas “unas cuantas veces al día”.

Los vehículos híbridos: más peligrosos para los peatones

“Diversas asociaciones han alertado sobre el peligro que encierran los vehículos híbridos para los peatones”, indica un informe del Ministerio de Transporte de Estados Unidos. “Les preocupa el hecho de que estos vehículos sean más silenciosos que los regulares, situación que dificulta a peatones y ciclistas escuchar los sonidos que normalmente les advierten sobre la presencia de un vehículo en una calle o una intersección.” Dicho informe revela que en ciertas maniobras estos vehículos “tienen el doble de posibilidades que los convencionales de verse involucrados en accidentes con transeúntes”. La Administración Nacional para la Seguridad Vial ha propuesto instalar en los vehículos híbridos y en los eléctricos emisores de sonido que funcionen cuando se desplacen a poca velocidad.