Ir al contenido

Ir al índice

“En esto todos conocerán que ustedes son mis discípulos”

“En esto todos conocerán que ustedes son mis discípulos”

Capítulo 32

“En esto todos conocerán que ustedes son mis discípulos”

ERA el 14 de Nisán del 33 E.C., la última noche de la vida de Jesús como humano en la Tierra. Sabía que pronto moriría, pero no pensaba en sí mismo. Más bien, aprovechó aquella ocasión para animar a sus discípulos.

Jesús sabía que después de su partida sus discípulos experimentarían dificultades. Serían “objeto de odio de parte de todas las naciones” por causa de Su nombre. (Mat. 24:9.) Satanás trataría de dividirlos y corromperlos. (Luc. 22:31.) A causa de la apostasía, surgirían cristianos de imitación. (Mat. 13:24-30, 36-43.) Además, ‘debido al aumento del desafuero se enfriaría el amor de la mayor parte’. (Mat. 24:12.) En vista de todo esto, ¿qué mantendría unidos a sus verdaderos discípulos? Ante todo, su amor a Jehová les serviría de lazo de unión. (Mat. 22:37, 38.) Pero también tendrían que amarse mutuamente, y hacerlo de tal manera que se les pudiera distinguir del resto del mundo. (Col. 3:14; 1 Juan 4:20.) ¿Qué clase de amor indicó Jesús que identificaría con claridad a sus verdaderos seguidores?

Aquella última noche Jesús les impuso este mandato: “Les doy un nuevo mandamiento: que se amen unos a otros; así como yo los he amado, que ustedes también se amen los unos a los otros. En esto todos conocerán que ustedes son mis discípulos, si tienen amor entre sí”. (Juan 13:34, 35.) Esa noche Jesús habló del amor más de veinte veces. Y en tres ocasiones dio el mandato de ‘amarse unos a otros’. (Juan 15:12, 17.) Evidentemente, Jesús no solo pensaba en sus once apóstoles fieles que se hallaban con él, sino también en todos los demás que posteriormente aceptarían el cristianismo verdadero. (Compárese con Juan 17:20, 21.) Los cristianos verdaderos estarían bajo el mandato de amarse unos a otros “todos los días hasta la conclusión del sistema de cosas”. (Mat. 28:20.)

¿Quiso decir con esto Jesús que a cualquier persona, en cualquier parte del mundo, que mostrara bondad y amor al prójimo se le identificaría como uno de los verdaderos discípulos de Jesús?

‘Tengan amor entre sí’

La misma noche Jesús también habló mucho en cuanto a la unidad. Dijo a sus discípulos: “Permanezcan en unión conmigo”. (Juan 15:4.) Oró para que todos sus seguidores fueran “uno”, y añadió: “Así como tú, Padre, estás en unión conmigo y yo estoy en unión contigo, que ellos también estén en unión con nosotros”. (Juan 17:21.) En este contexto les mandó que ‘tuvieran amor entre sí’. (Juan 13:35.) De modo que el amor de ellos no se expresaría únicamente a algunos amigos íntimos ni dentro de una sola congregación. El apóstol Pedro repitió el mandato de Jesús al escribir más tarde: “Tengan amor a toda la asociación de hermanos [o ‘la hermandad’]”. (1 Ped. 2:17, Kingdom Interlinear; compárese con 1 Pedro 5:9.) Por lo tanto, serían una hermandad mundial estrechamente unida. Todos los miembros de la familia mundial de creyentes se mostrarían un amor especial porque se verían como hermanos y hermanas.

¿Cómo se manifestaría tal amor? ¿Qué haría tan característico, tan diferente, su amor mutuo de modo que otros pudieran ver en ello prueba clara del verdadero cristianismo?

“Así como yo los he amado”

La Ley que Dios dio a Israel más de mil quinientos años antes de que Jesús viviera en la Tierra contenía el siguiente mandato: “Tienes que amar a tu prójimo como a ti mismo”. (Lev. 19:18.) Sin embargo, esa clase de amor al prójimo no era la clase de amor que distinguiría a los seguidores de Jesús. Él se refería a un amor que iría más allá de amar a otros como a uno mismo.

El mandato de amarse unos a otros era, como Jesús dijo, “un nuevo mandamiento”. No  era nuevo porque fuera más reciente que la Ley mosaica, sino debido al grado al que tenía que expresarse el amor. Jesús explicó que tenían que amarse unos a otros ‘así como él los había amado’. (Juan 13:34.) El amor de él a sus discípulos era fuerte, constante. Era un amor abnegado. Lo demostró haciendo más que simplemente unas cuantas obras buenas por ellos. Los alimentó espiritualmente y, cuando fue necesario, atendió sus necesidades físicas. (Mat. 15:32-38; Mar. 6:30-34.) Además, como prueba suprema de su amor, entregó la vida por ellos. (Juan 15:13.)

Esa es la clase de amor sobresaliente que el “nuevo mandamiento” exige, el amor que los verdaderos discípulos se tendrían mutuamente. (1 Juan 3:16.) ¿Quiénes dan hoy prueba clara de que obedecen el “nuevo mandamiento”? La evidencia ya presentada en esta publicación señala inequívocamente a una sola asociación mundial de cristianos.

No se les reconoce porque vistan de una manera peculiar o porque tengan costumbres extrañas, sino por el apego fuerte y afectuoso que se tienen entre sí. Tienen fama de mostrarse un amor que sobrepasa las diferencias raciales y las fronteras nacionales. Se les conoce por negarse a luchar unos contra otros, incluso cuando las naciones en las que viven entran en guerra. Lo que ha impresionado a otros es la manera como se ayudan mutuamente en momentos difíciles, como cuando ocurren desastres naturales o se persigue a algunos miembros de su hermandad por mantenerse íntegros a Dios. Están dispuestos a aguantar dificultades o encararse al peligro a fin de ayudar a sus hermanos y hermanas por quienes Cristo dio la vida. Están incluso dispuestos a morir unos por otros. En un mundo cada vez más egoísta, el amor que manifiestan es singular. Se trata de los testigos de Jehová. *

Una muestra de tal amor en acción se vio cuando el huracán Andrés azotó las costas de la Florida (E.U.A.), en las primeras horas del lunes 24 de agosto de 1992. Unas 250.000 personas quedaron sin hogar. Entre los afectados hubo miles de testigos de Jehová. El Cuerpo Gobernante de los Testigos de Jehová actuó casi de inmediato nombrando un comité de socorro y dando pasos para hacer disponibles fondos de emergencia. Los superintendentes cristianos de la zona afectada se comunicaron enseguida con los Testigos para determinar sus necesidades y prestarles ayuda. Aquel mismo lunes por la mañana los Testigos de Carolina del Sur, a centenares de kilómetros de distancia, les enviaron un camión cargado de generadores eléctricos, sierras de cadena y agua potable. El martes llegaron más suministros donados, así como centenares de voluntarios procedentes de otros lugares para ayudar a los hermanos de la zona afectada a reparar Salones del Reino y casas particulares. Una señora que no es Testigo y que vivía cerca de un Salón del Reino dijo respecto a las operaciones de socorro: “Este tiene que ser el amor cristiano del que habla la Biblia”.

¿Disminuye ese amor después de uno o dos actos de bondad? ¿Se muestra únicamente a personas de la misma raza o nacionalidad? ¡Por supuesto que no! Debido a la inestable situación política y económica de Zaire, en 1992 más de mil doscientos Testigos perdieron sus hogares y todas sus pertenencias. Otros Testigos del país acudieron en su ayuda inmediatamente. Aunque ellos mismos se hallaban en una situación difícil, también compartieron lo que tenían con refugiados provenientes del Sudán. Poco después llegaron suministros de Sudáfrica y Francia; en estos se incluía harina de maíz, pescado salado y medicamentos: artículos que realmente serían útiles. Vez tras vez se proveyó ayuda según lo requerían las circunstancias. Mientras tanto, en muchos otros países se prestaba una ayuda similar.

Sin embargo, el que los testigos de Jehová muestren esa clase de amor no hace que se den por satisfechos. Se dan cuenta de que, como seguidores de Jesucristo, nunca deben bajar la guardia.

[Nota a pie de página]

^ párr. 14 Véase el capítulo 19: “Crecen juntos en amor”.

[Comentario en la página 710]

¿Qué clase de amor indicó Jesús que identificaría con claridad a sus verdaderos seguidores?

[Comentario en la página 711]

Serían una hermandad mundial estrechamente unida

[Recuadro en la página 712]

“Los Testigos atienden a los suyos, y a los demás”

Con ese titular el periódico “The Miami Herald” informó sobre las operaciones de socorro emprendidas por los testigos de Jehová en el sur de Florida después de la devastación causada por el huracán Andrés en agosto de 1992. El artículo decía: “Esta semana no había nadie en Homestead que cerrase la puerta a los testigos de Jehová, si es que todavía les quedaba una puerta en pie que cerrar. Unos 3.000 Testigos voluntarios de todo el país han acudido a la zona del desastre, primero para ayudar a los suyos, luego a los demás. [...] Unas 150 toneladas de alimentos y suministros han sido encauzadas desde un centro de operaciones ubicado en el Salón de Asambleas del oeste del condado de Broward hacia dos Salones del Reino de la zona de Homestead. Desde los salones parten los grupos de trabajadores todas las mañanas en diferentes direcciones para reparar los hogares dañados de sus hermanos Testigos. [...] Una cocina de campaña prepara con presteza comidas para 1.500 personas tres veces al día. Y no se trata de una comida rápida de poco valor nutritivo. Los voluntarios disfrutan de pan recién horneado, lasaña, ensalada, estofado, panqueques y torrijas, todo elaborado con ingredientes que se han donado”.—31 de agosto de 1992, página 15A.