Ir al contenido

14 DE OCTUBRE DE 2014
GEORGIA

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos defiende a ciudadanos de Georgia

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos defiende a ciudadanos de Georgia

El 7 de octubre de 2014, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos falló a favor de los testigos de Jehová de la república de Georgia en el caso Begheluri y otros contra Georgia. Hace más de doce años, 99 personas presentaron ante este tribunal una denuncia conjunta por 30 agresiones físicas y verbales. Todas las víctimas, menos una, eran testigos de Jehová. Todo comenzó cuando la policía disolvió por la fuerza varias reuniones grandes de los Testigos. A partir de entonces, se desató una ola de ataques motivados por el prejuicio religioso en hogares particulares, en salas de tribunales y en las calles.

En el veredicto, el Tribunal Europeo destacó que los demandantes habían solicitado que se investigaran 160 casos de violencia y que, según ellos, en algunos de los ataques participaron la policía u otros funcionarios. Sin embargo, las autoridades no tomaron acción, y debido a ello, los culpables se envalentonaron y prosiguieron con los ataques.

Ataque del 8 de septiembre de 2000 a los testigos de Jehová que celebraban una reunión religiosa en Zugdidi

Uno de estos ataques tuvo lugar el 8 de septiembre del año 2000 en la ciudad de Zugdidi, cuando un grupo de policías antidisturbios enmascarados irrumpió en una reunión religiosa en la que había unos setecientos testigos de Jehová. La policía quemó las estructuras erigidas para celebrar la reunión y golpearon a alrededor de cincuenta asistentes. Enseguida se presentó una denuncia, pero las autoridades se negaron a procesar a los acusados y no ofrecieron a las víctimas ni indemnización ni protección legal.

El Tribunal Europeo condena la pasividad del gobierno

Puesto que las autoridades no llevaron a cabo con prontitud las investigaciones debidas ni castigaron a los culpables, las víctimas presentaron en el 2002 una denuncia conjunta ante el Tribunal Europeo.

En el veredicto del 7 de octubre de 2014, el Tribunal declaró que “el gobierno de Georgia creó un clima de impunidad que propició más ataques contra los testigos de Jehová por todo el país”. Además, el Tribunal señaló que los ataques fueron motivados por un “prejuicio fanático contra la comunidad de los testigos de Jehová” y que las autoridades manifestaron “la misma actitud discriminatoria” y “como mínimo toleraron la violencia”.

“El gobierno de Georgia creó un clima de impunidad que propició más ataques contra los testigos de Jehová por todo el país.”

(Begheluri y otros contra Georgia, núm. 28490/02, 7 de octubre de 2014, página 40, párrafo 145)

Por consiguiente, el Tribunal sostuvo que el gobierno georgiano era culpable de tratar de forma inhumana a 47 de los demandantes. También determinó que se había violado la libertad religiosa de 88 demandantes, los cuales habían sido tratados de forma discriminatoria. El Tribunal ordenó al Estado “poner fin a las violaciones halladas” y “reparar los daños” de su pasividad y de su “trato discriminatorio”. Por ello, le mandó pagar a las víctimas más de 45.000 euros en concepto de daños morales y gastos judiciales.

Mejora la situación de los testigos de Jehová en Georgia

Desde el 2004, la situación de los testigos de Jehová en Georgia ha mejorado mucho. Sin embargo, siguen sufriendo ataques esporádicos y hostilidades. En el 2013, se registraron 53 actos violentos contra esta comunidad. El veredicto del caso Begheluri obliga al gobierno de Georgia a investigar estos ataques con prontitud y de forma concienzuda. Los testigos de Jehová esperan que el gobierno —dejando a un lado sus prejuicios— juzgue y castigue debidamente a todos los que cometan delitos motivados por el odio religioso.