Ir al contenido

Ir al índice

¿Cómo puedo aprovechar mejor mi tiempo?

¿Cómo puedo aprovechar mejor mi tiempo?

CAPÍTULO 21

¿Cómo puedo aprovechar mejor mi tiempo?

¿Cuántas horas le añadirías a tu día? ․․․․․

¿Qué harías con ese tiempo extra?

□ Salir con amigos

□ Dormir

□ Estudiar

□ Otra cosa ․․․․․

CON el tiempo pasa lo mismo que con un caballo salvaje: de nada te servirá si no aprendes a controlarlo. Controla el tiempo y tendrás menos estrés, sacarás mejores calificaciones y hasta lograrás que tus padres confíen más en ti. “¡Fantástico! —puede que pienses—. Pero ¿cómo lo hago?” Es verdad, no es pan comido, pero aquí te damos unas cuantas sugerencias que te permitirán superar los obstáculos más comunes.

Obstáculo 1: Hacerte un horario

La dificultad. Con solo hablar de atarte a un horario ya sientes que te falta el aire. Piensas que le quitará espontaneidad a tu vida.

Las ventajas. El rey Salomón escribió: “Los planes bien meditados dan buen resultado” (Proverbios 21:5, Versión Popular). Salomón era un hombre ocupado: además de rey, era padre y esposo, y sus responsabilidades aumentaron con los años. Lo mismo pasará en tu caso. Puede que ahora lleves una vida ocupada, pero cuando te hagas mayor, se complicará todavía más. Así pues, cuanto antes comiences a organizarte, mejor.

La opinión de otros jóvenes. “Durante los últimos seis meses he estado planificando mis semanas. Quería simplificar un poco mi vida, y por fin lo he conseguido.” (José.)

“Las listas son muy útiles. Cuando tengo demasiadas cosas pendientes, mi madre me da una mano. Juntas hacemos una lista y vemos cómo podemos ayudarnos la una a la otra.” (Mariana.)

Una sugerencia. Imagínate que tu familia va a hacer un viaje y que cada uno trata de meter su equipaje de cualquier manera en el maletero del automóvil. Lo más probable es que no haya sitio para todo. ¿No crees que sería mejor meter las maletas más grandes primero y acomodar las más pequeñas en los espacios restantes?

Pues esta misma técnica te sirve a la hora de planificar un horario. No te arriesgues a quedarte sin tiempo para las cosas importantes llenando tu horario de cosas pequeñas. Haz espacio para lo principal y ya verás que todavía te queda mucho tiempo para el resto (Filipenses 1:10).

Haz una lista de tus tareas más importantes.

․․․․․

Ahora numéralas por orden de importancia. Concéntrate en estas en primer lugar y, cuando termines, te llevarás una grata sorpresa: tendrás tiempo de sobra para otras cosas.

Cómo hacerlo. Consíguete algo donde anotar tus prioridades. Si no te gustan las agendas convencionales, tienes otras opciones:

□ La agenda del teléfono celular

□ Una libreta pequeña

□ El calendario de la computadora

□ Un calendario de escritorio

Obstáculo 2: Cumplir tu horario

La dificultad. Quizás tengas planeado estudiar para un examen, pero estás muy cansado al volver de la escuela y lo único que quieres es ver la tele un ratito para relajarte. O tal vez te mandan un mensaje de texto para ir al cine justo cuando vas a empezar a estudiar. “Puedo estudiar por la noche —razonas—. La película no espera, y yo estudio mejor con un poco de presión.”

Las ventajas. Tendrás más posibilidades de sacar buena nota si no tienes que luchar contra el sueño para estudiar. Además, ya estás sometido a bastante presión. ¿Por qué aumentarla la noche antes de un examen estudiando a la carrera? ¿Has pensado en lo que puede pasar por la mañana? Quizás te quedes dormido y, aunque salgas corriendo, llegues tarde y más nervioso aún a la escuela (Proverbios 6:10, 11).

La opinión de otros jóvenes. “Me encanta ver televisión, tocar la guitarra y pasar tiempo con los amigos. Aunque nada de esto es malo, a veces me dejo llevar y me quedo sin tiempo para las cosas importantes, que luego tengo que hacer corriendo.” (Julio.)

Una sugerencia. Aparte de lo que debes hacer, incluye en tu horario cosas que te guste hacer. “Me resulta más fácil cumplir mis tareas si sé que después haré algo que me gusta”, explica Julio. Otra idea: ponte una meta grande, y luego fíjate otras más pequeñas que te ayuden a lograrla y a mantenerte en la dirección correcta.

Cómo hacerlo. Apunta una o dos metas realistas para los próximos seis meses.

․․․․․

Piensa en una meta que puedas alcanzar en dos años y escribe lo que necesitas empezar a hacer ya para lograrla. *

․․․․․

Obstáculo 3: Ser ordenado

La dificultad. No estás muy seguro de que ser más ordenado te vaya a ayudar a aprovechar mejor el tiempo. Crees que es mucho más fácil dejar las cosas en cualquier sitio. Siempre puedes limpiar la habitación al día siguiente, si hace falta. Y como a ti no te molesta ver todo revuelto, ¿por qué cambiar?

Las ventajas. Siendo ordenado no perderás tiempo buscando lo que necesitas. Y al saber en todo momento dónde están tus cosas, tendrás un motivo menos de qué preocuparte (1 Corintios 14:40).

La opinión de otros jóvenes. “Cuando no guardo la ropa, luego parece que lo que necesito se esconde entre todo el desorden.” (Marlene.)

“Tardé una semana en encontrar mi billetera. Estuve bastante nervioso hasta que por fin apareció cuando me puse a ordenar la habitación.” (Pancho.)

Una sugerencia. Guarda las cosas en su sitio lo más pronto posible. No esperes a que el desorden se salga de control.

Cómo hacerlo. Conviértelo en una costumbre. La vida te resultará más fácil si tratas de ser más ordenado.

En resumen, no desperdicies ni una hora de tu tiempo. El día tiene la misma cantidad de horas para todos: para ti, tus compañeros y tus padres. Así que disfrutar de las ventajas de aprovechar bien el tiempo depende de ti.

EN EL SIGUIENTE CAPÍTULO

¿Tus padres son inmigrantes? ¿Te sientes como pez fuera del agua en la escuela y en tu casa? Averigua las ventajas de tu situación.

[Nota]

^ párr. 32 Encontrarás más información en el capítulo 39 de este libro.

TEXTO BÍBLICO CLAVE

“Aseg[úrate] de las cosas más importantes.” (Filipenses 1:10)

UNA SUGERENCIA

No trates de aplicar todos los consejos de este capítulo a la vez. Durante el próximo mes concéntrate en aplicar una sugerencia y, hasta que no la domines, no pases a la siguiente.

¿SABÍAS ESTO?

Programar demasiadas actividades para un día te estresará todavía más. Ordénalas por importancia y sabrás cuáles puedes dejar para otro momento.

¡MANOS A LA OBRA!

¿A qué actividad puedo dedicarle menos tiempo? ․․․․․

¿En qué emplearé el tiempo ganado? ․․․․․

¿Qué quiero preguntarle a mi padre o a mi madre sobre este tema? ․․․․․

Y TÚ, ¿QUÉ PIENSAS?

● ¿Cómo te ayudará a llevar tu propio hogar en el futuro aprender a administrar tu tiempo ahora?

● ¿Qué puedes aprender de tus padres sobre este tema?

● ¿Se te ocurre alguna mejora que puedas hacerle a tu horario?

[Comentario de la página 154]

“Supe que tenía que organizarme mejor cuando oí a alguien bromeando con que tenían que citarme una hora antes para que yo llegara a tiempo.” (Ricky)

[Recuadro de la página 155]

¿en qué se me va el tiempo?

¿Cómo suelen ocupar la semana los jóvenes de entre 8 y 18 años?

17

horas con sus padres

30

horas en la escuela

44

horas viendo televisión, jugando videojuegos, mandando mensajes y escuchando música

Horas que dedico cada semana a

ver televisión ․․․․․

jugar videojuegos ․․․․․

navegar por Internet ․․․․․

escuchar música ․․․․․

Total ․․․․․

¿Cuántas de estas horas podría

dedicar a cosas más importantes? ․․․․․

[Ilustración de la página 153]

El tiempo es como un caballo salvaje: hay que aprender a controlarlo